Gomez-Lobo Andrés

Currículum

  • Ph.D. in Economics, University College London (UCL)
  • Master of Science in Environmental and Natural Resource Economics, University College of London (UCL)
  • Ingeniero Comercial, Pontificia Universidad Católica de Chile
  • Profesor Asociado de la FEN.

Personalidad

  • Seco, Tranquilo, Calmado, tiene un tono parejo pero no aburre, es bastante seguro de sí mismo, no duda de sus conocimientos y no te dejará de responder ninguna pregunta, por muy tonta que encuentres. Muy pocas veces se le ve reírse así que son momentos históricos. Es guapo, varonil.

Sus Clases

  • Buenas, sabe mucho, es tranquilo y ordenado, a veces escribe raro sí. Va explicando junto con la matemática la intuición económica lo que sirve demasiado porque siempre se enseña por separado.
  • Si vas a clase no necesitas ayudantías ni nada, por que ve toda la materia y desarrollos matemáticos en clase.
  • Pasa muchas cosas a la vez, y a veces rápido asi que debes estar siempre atento y anotar rápido y todo lo que dice porque siempre es importante.
  • Sus clases son «tranqui» no te quedas dormido, ni tampoco estás en fantasilandia, entrega gran cantidad de información que yo al menos, que me eché el ramo y lo había tomado con otro profesor (Rivera) pude notar la diferencia en contenido que él entrega y de la forma que lo hace. En pocas palabras te enseña TODO lo necesario y un poquito más.
  • Se nota que sabe demasiado sobre el tema y, como fue ministro de Transporte, relaciona todo con locomoción, trenes, bencina y sus derivados. Su voz es demasido calmada, a mí me causaba sueño. Llega un momento de la clase, pasado los 45 minutos, que uno pierde totalmente el hilo debido a esto último. Se puede percibir que todos estamos en las mismas. Las clases estaban muy basadas en los textos e intentaba explicar con muchos ejemplos lo teórico, por lo que se entendía más el texto.
  • Le encanta los temas que aborda y se ve que le emociona mucho la economía, durante algunos ejercicios se detiene a mostrarnos lo bonita o «sofisticada» que puede ser una demostración matemática..
  • Muy completas y sólidas teóricamente (puede llegar a ser muy denso a veces). Es un profesor que no te tira fórmulas ni afirmaciones gratuitamente si no que te explica rigurosamente cada detalle para que haga sentido como un todo y eso fortalece muchísimo tu comprensión de la micro.
  • Quizás el único detalle es que pueden ser mucho más teóricas que las evaluaciones, pero eso se compensa con las ayudantías. A mi parecer, y lo dejo aclarado, creo que sus clases van muy rápido.
  • (Intro a la micro Primavera 2024) El profesor usa ppts distintos al resto de las profesoras, los que suelen ser más complejos de entender pero tienen mucha más información que el resto, recomendado conseguirlos si estan tomando con otro profe

Sus Pruebas

  • El ramo que imparte es común, entonces la dificultad no es propia de este profesor, las pruebas tengo entendido que las realizan en conjunto, depende del ánimo del coordinador y lo que esperan de la generación, además claro, del semestre en que se esté cursando, pero en general no es imposible. Pero del ramo en general son difíciles y van subiendo de dificultad, asi que conviene asegurarse al principio. Siempre estan acorde a la materia que el ha pasado, pero derrepente se ponen creativos y ahí está lo complicado.
  • En primavera 2019, la solemne fue destructiva. Si bien, los controles con el profesor y lo que él pasaba como teoría estaba acorde, había un vacío en el área matemática muy importante, incluso estudiando del libro (cabe mencionar que, teoría del consumidor fue lo más difícil del ramo. El exámen sobre teoría del productor, estuvo posible xd). Justamente, la Solemne fue solamente de matemáticos y uno o dos comentes asociados a lo mismo.
  • Era muy teórico en clases y las pruebas eran muy matemáticas -especialmente la solemne primavera 2019. Siento que ni yendo a todas las ayudantías era posible tener muy buen desempeño porque habían preguntas difíciles de realizar. Por otro lado, los controles eran de alternativas, con descuento por cada mala. Lo bueno es que no realiza trabajos grupales. Los controles son teóricos y la solemne y el examen son matemáticos.

Recomendaciones

  • Que estudie mucho de las clases.
  • Que no falte nunca porque sus clases son muy muy completas, perderse una por flojera, es agregar tiempo de estudio innecesario que podrias aprovechar en otra cosa.
  • Que tome apunte de todo lo que dice.
  • Las ayudantías van a ser tus mejores amigas. Sin embargo, si de verdad quieres pasar el ramo, toma con alguien que se enfoque en la matemática, enviando tareas y esas cosas, ya que te preparan a otro nivel a la hora de enfrentar la Solemne y el exámen.
  • Muchos apuntes. Llegar a releer lo que escribiste en clases. Es increíble pero lo que no entendiste en una clase, él, con sus resumenes, te hará entender claramente a lo que se refería. Si no entiendes un contenido, seguir será difícil pues relaciona unidades.
  • Que tomen con él y más aún si les interesa la mención. El profesor da una base muy buena para más adelante. Sin duda el mejor profe de micro de la FEN
  • Es una máquina, se nota que es seco para lo que enseña, pero a algunas personas les cuesta entender sus clases (recomendado ir a una clase suya de Intro a Eco, y si les gusta tomar con el Intro a Micro). Muy recomendado si les interesa la mención eco
  • El profe se molesta si se van antes de que termine la clase, y viendo como son sus clases no conviene perderse ninguna
  • La recomendación es clara, (no) hay que dejar de ir.

Datos Freak

  • Fue ministro de Transportes y Telecomunicaciones en el segundo Gobierno de Michelle Bachelet.
  • Su Master of Science en UK lo obtuvo con distinción.
  • Dicen que hasta duerme con su regla T.
  • Una vez dio un ejemplo del mercado de los grabados y pretendió que supiéramos lo que eran.
  • Una vez hizo un juego de producción. Puso una canasta con pelotas en una esquina de la sala, y otra canasta vacía en la otra esquina. El juego consistía en ver cuánto aumentaba la cantidad de pelotitas en la otra canasta. Luego, con los datos obtenidos, se hizo una tabla y un gráfico en excel demostrando que la producción al aumentar el factor trabajadores es decreciente.
  • Odia los completos, sí, los completos. No es broma :,c (los usa de ejemplo para los bienes Giffen)

Frases Típicas

  • «Deriven respecto a THETHA»(«ZETA»)
  • (algo) «sofisticado»
  • «veamos si piensan como economistas y no como periodistas»
  • «Políticos populistas»
  • «Cuando ustedes salgan de aquí dejarán de comer completos»
  • Dice «Perió…» cuando quiere decir periodo.